Cómo se calcula la provisión del impuesto de renta. – La provisión del impuesto a la renta es un concepto de contabilidad, por lo tanto, esta se calcula sobre la utilidad contable. Una vez la empresa determina su utilidad contable, la forma sencilla y menos exacta es aplicar sobre la utilidad contable la tarifa del impuesto a la renta vigente para el periodo a calcular.
- Por ejemplo, si tenemos una utilidad contable de $10.000.000 y una tarifa del impuesto de renta del 35%, la provisión de impuestos será: 10.000.000 x 0.35 = 3.500.000.
- Ese valor, como es provisional, se ajusta cuando se haga la liquidación del impuesto de renta según las normas fiscales, lo que puede generar un impuesto diferido, ya sea débito o crédito.
Sin embargo, lo ideal es que la provisión contable del impuesto a la renta se realice siempre que se obtenga una ganancia o un ingreso, para lo cual las empresas determinan un porcentaje sobre el ingreso o ganancia que se estima se debe pagar por de impuesto de renta.
- Ese porcentaje se proyecta previamente según la estructura financiera de la empresa, para lo cual se tiene en cuenta el margen de utilidad que se obtiene.
- Por ejemplo, si la empresa tiene costos y gastos estimados de $90 por cada $100 de ingresos, se puede estimar una utilidad del 10% sobre los ingresos, y a esa utilidad se le aplica el porcentaje del impuesto de renta que supongamos es del 35%, de manera que la provisión de impuestos es del 3.5% sobre los ingresos que obtenga la empresa.
Así, cada vez que la empresa obtenga una ganancia o ingreso, se le aplica un 3.5% como provisión de impuestos, que repetimos, es un valor contable estimado que luego se ajusta cuando se determine el impuesto real a pagar.
¿Cómo se calcula el pago a cuenta del Impuesto a la Renta?
RENTA DE CAPITAL – Primera Categoría En esta categoría se encuentran las personas que tienen ingresos de arrendamiento y subarrendamiento de predios. Para calcular este impuesto, deberás sumar la totalidad de tus ingresos obtenidos por la renta en el año al cual aplicarás directamente la tasa efectiva del 5 % al monto total.
Ejemplo: Miguel alquila uno de sus departamentos a S/.1.200 mensuales, lo que equivale a S/.14.400 al año. Para calcular el Impuesto a la Renta, se multiplica el monto anual por el 5 %, lo que da como resultado S/ 720. Segunda Categoría Se refiere a las ganancias por inversiones y por venta de inmuebles que han sido adquiridos del 2004 en adelante.
Otro supuesto que estaría fuera del alcance de este impuesto es cuando el inmueble es considerado casa – habitación. Antes de calcular el impuesto, se debe actualizar de acuerdo a la moneda que se está vendiendo y tipo de cambio del día de la venta para hallar el valor de venta.
- Luego se multiplicará el valor de cuando fue adquirido por el tipo de cambio de ese entonces y por el índice de corrección monetaria brindada por el MEF para obtener el costo computable.
- La ganancia de la venta es la diferencia del valor de la venta con el costo computable.
- Por lo que el impuesto sería el 5% de esa ganancia.
Se debe tener en cuenta el código y el periodo con el que se paga este impuesto. Lee también: Nuevo RUS ¿ Qué es y cuáles son sus categorías?
¿Cómo se calcula el pago mensual?
Se obtiene multiplicando el salario diario base de cotización del año referido, por 365 días y dividido entre 12 meses.
¿Qué es la provisión de renta?
Provisión del impuesto a la renta. – Al finalizar el año aún no se sabe cuándo es el impuesto de renta que se debe pagar, por lo tanto, es preciso hacer la estimación y provisión respectiva en el pasivo del contribuyente. la provisión consiste en una estimación del impuesto que se deberá pagar.
Cuenta | Débito | Crédito |
540505 | 10.000.000 | |
261505 | 10.000.000 |
Cuando el impuesto determinado de forma definitiva resulta mayor al impuesto provisionado, la diferencia se lleva al gasto. Si el impuesto calculado resulta inferior a la provisión, el exceso de lo provisionado se contabiliza como un ingreso contra la cuenta del pasivo estimado,
¿Cómo se calcula el salario mensual en Panamá?
Definiciones – El salario mensual se calcula multiplicando el salario semanal, si está disponible, por 4.33. Si el salario por hora está disponible, esto se multiplica por el número de horas de trabajo semanales estándar y luego por 4.33.