Tienda online

Ideas | Trucos | Consejos

Cómo Se Calcula El Impuesto A Las Ganancias Responsable Inscripto?

Cómo Se Calcula El Impuesto A Las Ganancias Responsable Inscripto
Cuando el negocio crece, los regímenes simplificados de impuestos dejan de ser posibles o útiles. A continuación, una guía para hacer el traspaso más común y complejo: del monotributo al Régimen General. Conocerlo en detalle permite aprovechar las deducciones fiscales y evitar multas.

  • Tanto para pequeñas empresas como para profesionales independientes, el monotributo es una opción simple, fácil y rápida para poder comenzar a tributar los impuestos nacionales.
  • Hoy, incluso, las nuevas disposiciones de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) ya permiten obtenerlo en forma online.

La principal ventaja es que pagando una sola cuota mensual se cancelan tres tipos de impuestos: los propios de la actividad, la obra social y el aporte jubilatorio. A esta obligación se le suma el impuesto a los Ingresos Brutos, un tributo provincial.

  1. El sistema es tan fácil de utilizar que es el elegido por unas 3 millones de personas.
  2. Sin embargo, tiene sus límites.
  3. El más conocido es el tope de facturación: en el caso de los servicios, hasta junio de 2019, se puede facturar unos 1,1 millones por año y, en el de venta de bienes, poco más de 1,7 millones de pesos.

Una vez superado ese monto, es obligatorio pasar al llamado Régimen General, en el que las obligaciones y los costos crecen sustancialmente. Por eso, en esta guía te contamos, paso a paso, cómo tenés que hacer cuando tu actividad esté creciendo y ya no tengas lugar en el Monotributo.

  1. Tené en cuenta que estar en el Régimen General también tiene sus ventajas, como veremos a continuación: Paso 1: baja del monotributo Dentro de la Web de la AFIP, ingresá al servicio ‘Registro Tributario’ para comunicar la baja.
  2. En caso de que ésta sea voluntaria, explicá que la razón es la ‘Renuncia al régimen’.

Lo ideal es que seas vos el que tomes la decisión de cambiar, ya que, si la AFIP te excluye por oficio, tendrás que abonar sumas retroactivas en concepto de Impuesto al Valor Agregado (IVA) y Ganancias, entre otros punitorios y multas. Paso 2: alta en el Régimen General En este punto, tenés que inscribirte en el IVA, en el Impuesto a las Ganancias y en Autónomos.

Para eso, ingresá en el servicio ‘Sistema Registral’ y hacé click en «F420/T Alta de Impuestos/Regímenes’ y, luego, ‘Alta de Impuestos’. En el caso de Autónomos, que no es otra cosa que el aporte jubilatorio para trabajadores independientes, ingresá en «Empadronamiento / Categorización Autónomos». Luego de ingresar tus ingresos previstos, se emitirá un cupón de pago con tu Código de Registro Autónomo (CRA).

Tené en cuenta el alta será válida desde el primer día del mes siguiente al que hagas el cambio. Paso 3: puntos de venta y facturación Como lo hiciste en su momento para el Monotributo, tenés que dar de alta los puntos de venta a través de los cuales emitirás facturas.

¿Cuánto se paga de ganancias responsable inscripto?

Responsables Inscriptos e impuesto sobre los Ingresos Brutos En líneas generales, el monto a pagar para los Responsables Inscriptos se determina a través de un porcentaje (alícuota) sobre la facturación bruta del mes, que suele rondar el 3,5%.

¿Cómo se calcula el impuesto a las Ganancias?

Cómo se calcula el Impuesto a las Ganancias 2022 El impuesto a las Ganancias toma el menor de los dos valores -último sueldo y sueldo promedio- para establecer cuál es la base imponible a partir de la cual se calcula el impuesto y se empiezan a aplicar el resto de las deducciones.

See also:  Como Se Calcula El Impuesto Predial En Guanajuato?

¿Qué impuesto paga el responsable inscripto?

Un responsable inscripto es aquel sujeto que está incluido en el régimen general y tiene que liquidar los impuestos de IVA, Ganancias y Autónomos en forma individual.

¿Cómo se calcula el impuesto a las Ganancias autónomos?

3. Calcula tu impuesto de trabajador autónomo – Luego, multiplica tus ganancias imponibles por 92.35%. Por ejemplo, si tus ganancias anuales son de $50,000, tras hacer la multiplicación llegarás a una cifra de $46,175. Esta cantidad luego debe ser multiplicada por 15.3% (la tasa de impuestos para trabajadores autónomos).

¿Cuánto paga un responsable inscripto en 2022?

A la ganancia imponible obtenida, se aplicará una alícuota variable de entre el 5% y el 35%, dependiendo de la escala vigente. De esta manera, un contribuyente cuya ganancia anual (ingresos – gastos deducibles) sea inferior al mínimo no imponible ($252.564 para 2022 ) no pagará ganancias.

¿Cómo pagar menos Ganancias responsable inscripto?

Empleado en Relación de Dependencia –

  1. Cargar en SIRADIG todas las deducciones que sean posibles para que, al momento de hacer la presentación anual de la declaración jurada del Impuesto a las Ganancias, la base imponible sea menor y por lo tanto, se reduzca el impuesto a pagar.
  2. Es conveniente ir informando las deducciones a medida que ocurran a fin de no olvidarse de ninguna y así evitar el trabajo que implicaría cargar todas las deducciones de un año al mismo tiempo.

¿Cuándo conviene ser responsable inscripto?

En nuestro país existen dos variantes: inscribirse en el monotributo o en el régimen general, o sea como responsable inscripto. Ambas opciones ofrecen ventajas y desventajas, por lo tanto la opción más conveniente es aquella que mejor se ajuste a la actividad que desarrolla.

  1. Quizás la principal variable para elegir entre el régimen de monotributo y el régimen general sea la facturación.
  2. Los monotributistas tienen un límite anual de $700.000 en el caso de prestadores de servicios, y si son comerciantes es de $ 1.050.000.
  3. En el caso de que la facturación supere esos montos, habrá que inscribirse en el régimen general de IVA y Ganancias.

Además, hay otros parámetros a destacar, entre ellos cuánto es el espacio físico que utiliza para su trabajo, riantes: inscribirse en el monotributo o en el régimen general, o sea como responsable inscripto. Ambas opciones ofrecen ventajas y desventajas, por lo tanto la opción más conveniente es aquella que mejor se ajuste a la actividad que desarrolla. riantes: inscribirse en el monotributo o en el régimen general, o sea como responsable inscripto. Ambas opciones ofrecen ventajas y desventajas, por lo tanto la opción más conveniente es aquella que mejor se ajuste a la actividad que desarrolla. Quizás la principal variable para elegir entre el régimen de monotributo y el régimen cuánta energía gasta, las sucursales que dispone, cuánto paga de alquiler al año y cuál es el nivel total de gastos.

A partir de 2018 estará vigente el ajuste aprobado del 28%. Ahora bien, de acuerdo a los montos de facturación, habrá que inscribirse en el régimen general de IVA y Ganancias. En lo referido a la Seguridad Social (aportes para salud y jubilación), el responsable inscripto que no sea profesional con caja previsional propia, tendrá que realizar aportes como independiente y por cada categoría, que varían según la actividad y facturación.

See also:  Como Se Calcula La Plantilla Media Para El Impuesto De Sociedades?

Ventajas de ser Responsable Inscripto • Al comprar mercaderías, materias primas o bienes de uso, el individuo puede tomar el crédito fiscal del IVA. • No tiene limitaciones en la propiedad de sucursales, ni espacio físico, ni consumo de energía. •Tienen mayores facilidades para acceder a líneas de crédito para PyMEs.

¿Y las desventajas? • Mayor cantidad de tareas administrativas (comparado con el monotributo) y de documentación requerida a presentar a término. • Deben declarar y abonar el IVA en forma mensual y calcular el Impuesto a las Ganancias de forma anual. • Los gastos de honorarios profesionales son más altos ya que el volumen de trabajo es mayor.

A su vez, el costo impositivo es mayor. ¿Ambos a la vez? Una persona física adherida al monotributo por una determinada actividad no puede realizar otra tarea bajo la condición de responsable inscripto.

¿Qué pasa si no facturo un mes?

Al no facturar, se corre el riesgo de ser inhabilitado para funcionar como monotributista pero además se incurre en una penalización económica.

¿Cuánto paga un autónomo por sus Ganancias?

Pagarás por las retenciones de los trabajadores y profesionales con el Modelo 111 – ¿Tienes trabajadores o has tenido alguna factura de un profesional?, si es tu caso, tendrás que presentar el Modelo 111 Será otro pago a cuenta, formado por las retenciones que practiques en las nóminas de tus trabajadores, y si hubieses recibido una factura de un profesional con retenciones, también tendrás que ingresarlas.

Aquí tienes como hacer una factura con retención, Es decir, si tienes trabajadores, según su situación personal y familiar, tendrás que retener un porcentaje en su hoja de salario, en concepto de IRPF, donde la empresa hará de intermediaria entre Hacienda y el empleado, ya que, restará de su nómina el importe a ingresar, y a través del modelo 111, lo ingresará.

A igual, si recibes una factura de un profesional, por ejemplo, del asesor fiscal que te hace los impuestos, tendrás que ingresarle la retención que te haya practicado en su factura. Los autónomos con actividades profesionales, no adelantarán su beneficio, ya que, estarán obligados a retener a sus clientes en las facturas, (siempre que no sean particulares), y así, estos clientes ingresarán la retención en Hacienda, siendo en este caso, los intermediarios.

¿Cuándo conviene ser responsable inscripto?

En nuestro país existen dos variantes: inscribirse en el monotributo o en el régimen general, o sea como responsable inscripto. Ambas opciones ofrecen ventajas y desventajas, por lo tanto la opción más conveniente es aquella que mejor se ajuste a la actividad que desarrolla.

  • Quizás la principal variable para elegir entre el régimen de monotributo y el régimen general sea la facturación.
  • Los monotributistas tienen un límite anual de $700.000 en el caso de prestadores de servicios, y si son comerciantes es de $ 1.050.000.
  • En el caso de que la facturación supere esos montos, habrá que inscribirse en el régimen general de IVA y Ganancias.

Además, hay otros parámetros a destacar, entre ellos cuánto es el espacio físico que utiliza para su trabajo, riantes: inscribirse en el monotributo o en el régimen general, o sea como responsable inscripto. Ambas opciones ofrecen ventajas y desventajas, por lo tanto la opción más conveniente es aquella que mejor se ajuste a la actividad que desarrolla. riantes: inscribirse en el monotributo o en el régimen general, o sea como responsable inscripto. Ambas opciones ofrecen ventajas y desventajas, por lo tanto la opción más conveniente es aquella que mejor se ajuste a la actividad que desarrolla. Quizás la principal variable para elegir entre el régimen de monotributo y el régimen cuánta energía gasta, las sucursales que dispone, cuánto paga de alquiler al año y cuál es el nivel total de gastos.

A partir de 2018 estará vigente el ajuste aprobado del 28%. Ahora bien, de acuerdo a los montos de facturación, habrá que inscribirse en el régimen general de IVA y Ganancias. En lo referido a la Seguridad Social (aportes para salud y jubilación), el responsable inscripto que no sea profesional con caja previsional propia, tendrá que realizar aportes como independiente y por cada categoría, que varían según la actividad y facturación.

Ventajas de ser Responsable Inscripto • Al comprar mercaderías, materias primas o bienes de uso, el individuo puede tomar el crédito fiscal del IVA. • No tiene limitaciones en la propiedad de sucursales, ni espacio físico, ni consumo de energía. •Tienen mayores facilidades para acceder a líneas de crédito para PyMEs.

  • ¿Y las desventajas? • Mayor cantidad de tareas administrativas (comparado con el monotributo) y de documentación requerida a presentar a término.
  • Deben declarar y abonar el IVA en forma mensual y calcular el Impuesto a las Ganancias de forma anual.
  • Los gastos de honorarios profesionales son más altos ya que el volumen de trabajo es mayor.
See also:  Como Pagar Impuesto De Moto Soacha?

A su vez, el costo impositivo es mayor. ¿Ambos a la vez? Una persona física adherida al monotributo por una determinada actividad no puede realizar otra tarea bajo la condición de responsable inscripto.

¿Cuánto paga un autónomo en Argentina 2022?

Autónomos – VALORES desde SEPTIEMBRE 2022 (Vigente desde las 00:00 hs del día 15/09/2022) –

Tabla / Categoría Actividad Ingresos brutos Aportes
2022
Desde Hasta Septiembre Junio Marzo
I III Personas humanas que realicen la dirección, administración o conducción de sociedades comerciales o civiles, regulares o irregulares, y socios de sociedades de cualquier tipo. $ 15.000 $ 15.574,32 $ 13.480,76 $ 11.722,40
IV $ 15.001 $ 30.000 $ 24.918,92 $ 21.569,22 $ 18.755,84
V $ 30.001 $ 34.263,36 $ 29.657,55 $ 25.789,18
II I Profesiones, oficios, productores de seguro y demás locaciones y prestaciones de servicios, $ 20.000 $ 7.787,23 $ 6.740,44 $ 5.861,26
II $ 20.001 $ 10.901,96 $ 9.436,47 $ 8.205,62
III I Otros sujetos que no realicen prestaciones de servicios ni sean directores o administradores de sociedades (no incluidos en las tablas I y II). $ 25.000 $ 7.787,23 $ 6.740,44 $ 5.861,26
II $ 25.001 $ 10.901,96 $ 9.436,47 $ 8.205,62
IV I Afiliados voluntarios : miembros de consejos de administración de cooperativas que no perciban retribución alguna, titulares de condominios y de sucesiones indivisas que no ejerzan la dirección, administración o conducción de la explotación común, miembros religiosos, profesionales universitarios que aporten en cajas especiales, amas de casa, etc. $ 7.787,23 $ 6.740,44 $ 5.861,26

¿Cuando la AFIP te pasa a responsable inscripto?

Los conceptos a tener en cuenta son: Cuánto facturaste el último año, ya sea por ventas realizadas o por servicios prestados. Si este monto supera lo permitido por la categoría más alta de Monotributo, deberás pasar a Responsable Inscripto.