La Ley 1607 del 2012 (reforma tributaria) crea el impuesto nacional al consumo, el cual es generado por la prestación o la venta al consumidor final, o la importación por parte del usuario final, de los siguientes bienes y servicios:
La prestación del servicio de telefonía móvil. La venta de algún bien corporal mueble de producción doméstica o importado (vehículos automóviles, barcos, aviones). El servicio de expendio de comidas y bebidas preparadas.
Importante: el impuesto al consumo que se cobrará en todo el país (excepto en Amazonas y en San Andrés y Providencia) será bimestral y solo se cobrará por parte de los prestadores de servicios. Parámetros 1. Registro de Control : definir en el registro de control para ir escribimos en el buscador, o vamos por la Ruta: Parametrización – Registro de Control Y marcamos si la empresa maneja impoconsumo. 2. Catálogo de productos : Vamos por la ruta Inventarios – Catálogos – Apertura de Productos. En el catálogo de productos se incluye la opción para la captura de Porcentaje o Valor del impuesto al consumo. Estas opciones son excluyentes, por lo cual en caso de seleccionar la opción porcentaje habilita el campo para capturar únicamente el porcentaje y de igual forma ocurre con la opción valor. 3. Catálogo de cuentas contables : Es necesario crear una cuenta contable en la cual se contabilizará el valor del impuesto al consumo.4. Definición de documentos: La contabilización del impuesto al consumo se aplicará en las facturas de venta (Documento Tipo F) y notas de devolución (Documento Tipo J). Elaboración documento La funcionalidad del impoconsumo aplica para los documentos de factura de venta y devolución de facturas. Ejemplo. Elaboración factura de venta. Al elaborar la factura es necesario seleccionar el documento en el cual se definió previamente la cuenta de impoconsumo, luego incluir el producto al cual se le asignó el porcentaje o valor del impoconsumo. Importante: Cuando en el catálogo de productos se halla seleccionado en la ventana de Impoconsumo:
- Opción de valor: El sistema tomará el valor definido y lo multiplicará por el número de unidades del producto sin tener en cuenta cargos y/o descuentos.
- El impuesto al consumo consiste en el cobro del 8 % a algunos sectores que se vieron más afectados por el COVID-19.
- Dicho valor afectaría a los usuarios, quienes deberán pagar dicho porcentaje de más en lo que adquieran.
- La medida aplica a restaurantes y otros establecimientos comerciales que están fuera de un rango que estableció el Gobierno nacional.
¿Cuál es la base gravable del impuesto al consumo?
Page 99 Creado con la Ley 1607 de diciembre de 2012, guarda algunas similitudes con el IVA. El impuesto nacional al consumo es generado por la prestación del servicio, la venta al consumidor final o la importación por parte del usuario final. El INC no genera impuesto deducible como el IVA y constituye para el comprador un costo deducible del impuesto sobre la renta, como mayor valor del bien o servicio.
Page 100 Su declaración será bimensual en un formulario independiente; el no pago genera responsabilidad penal, igual al IVA. Si hay restaurantes que funcionan bajo franquicia, no cobran el INC sino el 16% como IVA. Si no funciona bajo franquicia y el año anterior sus ventas son inferiores a 4.000 UVT (113’116.000 para el año 2015), ya no iguraron en el RUT como responsables del IVA y tampoco tendrán que cobrar INC.
Contabilización de VENTA CON IMPUESTO AL CONSUMO
Para el impuesto nacional al consumo,.la DIAN ha ijado tres (3) tarifas: 4%, 8% y 16%, según la siguiente tabla: El INC debe discriminarse en la cuenta de cobro, tiquete de registradora, factura o documento equivalente. También debe incluirse en la lista de precios al público. Contabilización del Impuesto Nacional al Consumo (INC): Ejemplo: la empresa ABC SAS compra al restaurante ‘Don Mario’ 300 almuerzos a razón de $5.000, más un impuesto nacional al consumo de 8%. ASIENTO para el vendedor: El vendedor debe presentar su declaración de impuesto nacional al consumo y pagar los valores cobrados y realizará el siguiente asiento contable: PIENSE Y RESPONDA: ¿Un negocio o empresa puede ser responsable del impuesto sobre las ventas y del impuesto nacional al consumo, a la vez? Explique. ¿En su RUT que responsabilidades deben figurar? Page 102 Pruebo mi conocimiento (autoevaluación)
- Explique:
- ¿Qué es contribuyente, gran contribuyente y agente de retención designado? ¿Cuál es la diferencia entre RUT y NIT? ¿Cuál es la diferencia entre estatuto tributario y reforma tributaria? ¿Qué es la retención en la fuente?, ¿Cómo funciona? Identifique las diferencias entre régimen simplificado y régimen común ¿Quiénes pertenecen al régimen común y quiénes al régimen simplificado?¿Cuáles son las obligaciones del régimen común? ¿Qué implica pasar del régimen simplificado al común? ¿Por qué se le llama impuesto al valor agregado al impuesto sobre las.
¿Cuál es el porcentaje del ISC en Nicaragua?
Dirección General de Ingresos Dirección de Asistencia al Contribuyente Consultas más frecuentes 8. IMPUESTOS SELECTIVOS, IEFOMAV 8.1. Impuesto Selectivo de Consumo (ISC) PREGUNTA # 1 Actos gravados con ISC ¿Qué actos grava el Impuesto Selectivo de Consumo?
Grava los actos realizados en el territorio nacional tales como: a. Enajenación de bienes; b. Importación e internación de bienes; c. Exportación de bienes con la correspondiente alícuota (bienes contenidos en los anexos I, II, III contenidos en la LCT) |
Base Legal: art.149 de la LCT |
PREGUNTA # 2 Alícuota de las Exportaciones ¿Cuál es la alícuota con la que se gravan las exportaciones?
Las exportaciones se gravan con alícuota del cero por ciento (0%) |
Base Legal: art.151 de la LCT |
PREGUNTA # 3 Naturaleza del ISC ¿Cuál es la naturaleza del impuesto selectivo de consumo?
El ISC es un impuesto indirecto que grava el consumo selectivo de bienes o mercancías conforme los anexos I, II, III de la Ley de Concertación Tributaria. Afecta los bienes gravados únicamente en su importación y en su primera enajenación, independientemente del número de enajenaciones del que sea objeto posteriormente. El fabricante o productor efectuara el traslado del ISC al adquiriente en su primera enajenación. |
Base Legal: art.150 de la LCT y 104 del Reglamento |
PREGUNTA # 4 Sujetos pasivos para el ISC ¿A quiénes podemos considerar como sujetos pasivos del ISC?
1. Al fabricante o productor no artesanal, en la enajenación de bienes gravados; 2. El ensamblador y el que encarga a otros la fabricación o producción de bienes gravados; y 3. Las personas naturales o jurídicas, fideicomisos, fondos de inversión, entidades y colectividades, que importen o introduzcan bienes gravados o en cuyo nombre se efectúe la importación o introducción. |
Base Legal: art.152 de la LCT y 105 del Reglamento |
PREGUNTA # 5 Sujetos exentos del ISC ¿Quiénes están exentos del pago de ISC?
Estarían exentos: 1. Las Universidades y los Centros de Educ. Técnica Superior; 2. Los Poderes del Estado en cuanto a las donaciones que reciban; 3. Los gobiernos municipales, gobiernos regionales y regiones autónomas en cuanto a maquinarias y equipos, asfalto, cemento, adoquines y de vehículos empleados en la construcción y mantenimiento de carreteras, caminos, calles y en limpieza pública; 4. El Ejército de Nicaragua y la Policía Nacional; 5. El Cuerpo de bomberos y la Cruz roja; 6. Las iglesias, denominaciones, confesiones religiosas constituidas como asociaciones y fundaciones religiosas que tengan personería jurídica en cuanto a los bienes destinados exclusivamente con fines religiosos; 7. Las Cooperativas de transporte, en cuanto a equipos de transporte, llantas nuevas, insumos y repuestos, utilizados para prestar servicios de transporte público; 8.
¿Cuánto es impuesto Selectivo al consumo 2022?En tal sentido, de acuerdo a la actualización aprobada por el MEF mediante la Resolución Ministerial Resolución Ministerial N° 021- 2022 -EF/15, la variación de los montos fijos del ISC a los cigarrillos es de S/ 0,01 (en 1 centavo por unidad), a las bebidas alcohólicas con 20 grados o más de alcohol S/ 0,08 (8 centavos ¿Qué es el impuesto al consumo ejemplos?¿Qué es el Impuesto al consumo? – Es un impuesto generado por la prestación o la venta al consumidor final, o la importación por parte del usuario final, de los siguientes bienes y servicios: La prestación del servicio de telefonía móvil. La venta de algún bien corporal mueble de producción doméstica o importado (vehículos automóviles, barcos, aviones). El servicio de expendio de comidas y bebidas preparadas. La ley de inversión social determino la no responsabilidad del impuesto nacional al consumo durante 2022 únicamente para empresarios cuya actividad sea expendio de comidas y bebidas. Este beneficio busca reactivar la economía nacional. ¿Cuál es el porcentaje del impuesto al consumo?El impuesto al consumo consiste en el cobro del 8 % a algunos sectores, los cuales se vieron seriamente afectados por el COVID-19. Medios de comunicación como El Espectador y La W recordaron que el impuesto de consumo era una medida que estaba frenada por la pandemia, pero el impuesto al consumo entrará en vigencia en enero del próximo año. Para los comerciantes, la medida podría impactar directamente en su economía y en las ventas. La decisión no afecta a comercios que están en el régimen simple. Otro sector que no sería gravado con el impuesto al consumo son los restaurantes que están en hoteles. De acuerdo al Gobierno, se debe a que dicho sector del turismo sigue recuperándose económicamente. Los consumidores pagarán el impuesto a aquellos comercios que hacen parte de franquicias. Sin embargo, un detalle es que en la factura de compra llegará detallado el impuesto al consumo, el IVA y la propina, este último valor es voluntario. Actualícese es un centro de investigación donde producimos y distribuimos conocimientos en temas contables y tributarios a través de revistas, cartillas, libros y publicaciones digitales, seminarios, foros y conferencias. Miles de profesionales reciben estos y más beneficios con nuestra Suscripción Actualícese. Los logos y nombres comerciales pertenecen a su respectivo dueño. Respetamos tu privacidad, todos tus datos están seguros con nosotros. Si deseas darte de baja, puedes administrar tus preferencias de correo aquí Escríbenos por Whatsapp Ver líneas de atención ¿Cuándo se retiene el 2 en Nicaragua?Dirección General de Ingresos Dirección de Asistencia al Contribuyente Consultas más frecuentes 6. IMPUESTOS SOBRE LA RENTA IR 6.2. Rentas de Actividades Económicas 6.2.19. Otros – Retenciones en la Fuente. PREGUNTA # 1 Retención por premio a clientes La empresa otorga un premio a uno de sus mejores clientes el que consiste en la estadía por 3 días en un hotel. ¿Cuál es la alícuota a retener?
PREGUNTA # 2 Retención por alquiler de espacio televisivo ¿Qué retención debo de aplicar a la cadena de televisión por el alquiler de un espacio para transmitir programa televisivo?
PREGUNTA # 3 Retención en la compra de ganado ¿Cuál sería la retención a aplicar por la compra de ganado entre particulares?
PREGUNTA # 4 Autorización para reconocer las retenciones ¿Hay que pedir autorización para reconocerse las retenciones en la fuente que nos han hecho?
PREGUNTA # 5 Retención por servicios de impresión de planos ¿Cuál es la alícuota de retención por la prestación de servicios de impresión?
PREGUNTA # 6 Retención por compra de combustible ¿Cuánto se debe retener a una gasolinera por la compra de combustible mayor a C$ 1,000.00?
PREGUNTA # 7 Retención por pago de comisiones Un contribuyente para incrementar sus ventas utiliza el método de pago de COMISIÓN a vendedores de diferentes empresas, ¿qué tipo de retención debe efectuar por estos pagos?
|